Enfocado como actividad comercial exitosa, se debe analizar sus características económicas, sociales, agrarias, demográficas, industriales, de infraestructuras, etc.
PLANIFICACION Y VISION
Cuales son las ventajas y beneficios, tanto como las deficiencias o inconvenientes que pueda presentar para el desarrollo de el negocio agropecuario o industrial.
INFRAESTRUCTURA
La organización social y económica son fundamentales para lograr un desarrollo rural armónico y equilibrado. Los servicios básicos: luz, agua, electricidad así como los de salud y educación son imprescindibles, fundamentales en este proyecto.
DESARROLLO
Como negocio agroindustrial y agropecuario, lo que se quiere obtener y lograr, es producir, transformar, transportar y vender los productos agropecuarios de la zona para aprovechar el valor añadido que supone la propia transformación y comercialización.

Hay reglas de oro aplicables a todo tipo de negocio:
“El capital humano, la dignidad y calidad de vida de los habitantes de la zona, no teniendo que emigrar por falta de condiciones mínimas.”
Promover la educación, las condiciones higiénicas necesarias, la salud e introducir la tecnología, son factores importantes que evitan la agricultura tradicional mal pagada y la salida del lugar.
La recompensa es calidad de vida.
Siguiendo con estos lineamientos:
“En la unión está la fuerza” Busque siempre beneficiar la zona, unir esfuerzos, la experiencia local”
El crecimiento individual es necesario, fomentar la investigación, garantiza la evolución del negocio.
Establecer y mantener desde un principio reglas claras, normas y procedimientos, tanto sociales como de salud, así como comerciales y económicas, atrae el éxito.

La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.
La agropecuaria es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería).
Para un país es de importancia vital el desarrollo Agroindustrial y Agropecuario, sean subdesarrollados o desarrollados.
Cuando un país desarrolla el autoabastecimiento, sin depencias externas, tiene el poder y la capacidad de ofrecerles a sus ciudadanos la prosperidad, calidad de vida e indepencia económica.