Bolitas de Arcilla para Siembras técnica Nendo Dango, consiste en armar bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan.
Esta técnica fue pensada y desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka como estrategia contra la deforestación.
Hoy en día aplicada en Latinoamérica con gran exito, por la protección y seguridad que tienen las semillas de que no sean comida para animales, no se las lleve el viento o el agua.
Del Nendo Dango, el dango, es una comida japonesa, es un dumpling o bolita elaborada con mochiko (harina de arroz) que se sirve con té verde.
La estructura de bola inspiró el diseño al japonés Masanobu Fukuoka, que desarrolló un procedimiento para la repoblación mediante el lanzamiento de bolas de arcilla denominadas nendo dango.
La técnica nendo dango, ya se utilizaba antiguamente en Oriente Medio, Egipto y África con esta misma finalidad.
Es una forma de agricultura natural, que contribuye a mejorar la tierra y a obtener resultados óptimos en la agricultura y la reforestación.
Estableció unos principios prioritarios para conseguir un mínimo impacto y un máximo rendimiento en la agricultura. De hecho, la producción de arroz de sus campos propició que el gobierno japonés se planteara utilizar sus métodos por el alto rendimiento y la calidad del grano.
Bases de la Técnica Nendo Dango
Los cuatro principios básicos de la técnica Nendo dango son: no labrar la tierra, no aplicar pesticidas, utilizar compost en vez de fertilizantes y dejar crecer las llamadas «malas hierbas», que tienen una función en el equilibrio del suelo.
En zonas que han sido arrasadas por el clima, por fuegos no controlados o provocados, reforestación controlada, sigue siendo uno de los métodos preferidos.
“En la década de los 70, en la ciudad de Nueva York, surge un movimiento denominado “Green Guerrillas” con el objetivo de reverdecer mediante el lanzamiento de “bombas de semillas” los terrenos abandonados y baldíos con motivo de la crisis financiera. En estas parcelas abandonadas se crearon jardines y huertos, utilizándolos como herramienta educativa y social, evitando que las zonas abandonadas se convirtieran en un foco para la delincuencia. Además, era una manera de promover el trabajo en equipo, consiguiendo que las comunidades de vecinos trabajaran hombro con hombro. “


Preparación
- Mezclar la arcilla en polvo con la tierra y un poco de agua hasta que la pasta sea homogénea (no debe ser demasiado líquida).
- Formar una pequeña bola, hacer un hueco con el pulgar para insertar las semillas.
- Cerrar el hueco y moldear con las manos para obtener una nueva pelota.
- Dejar secar durante 24 horas.
Almacena las bombas de semillas en un lugar fresco, oscuro y seco si no vas a utilizarlas inmediatamente.